¿QUÉ ES LA ACREDITACIÓN?
La acreditación institucional es un proceso de evaluación y reconocimiento de la calidad de una institución de educación superior, donde se verifica el cumplimiento de estándares y criterios establecidos. Este proceso analiza los recursos, procesos y resultados de la institución, así como sus mecanismos internos para asegurar la calidad. La acreditación institucional certifica el compromiso de la institución con su proyecto educativo y la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad.
AUTOEVALUACIÓN
Proceso analítico que consulta diferentes fuentes, tanto internas como externas a la institución, que, identificando los mecanismos de autorregulación existentes y las fortalezas y debilidades de la institución con relación a ellos, busca verificar el cumplimiento oportuno y satisfactorio de los objetivos y propósitos definidos en su misión y fines institucionales.
ETAPAS
ETAPA 1
-
Formación de comites de autoevaluación.
-
Socialización Inicial del proceso.
-
Levantamiento de información.
-
Elaboración Informe Autoevaluación.
-
Socialización de Resultados.
-
-
ETAPA 2
-
Entrega de informe Autoevaluación y plan de mejora a la CNA
-
Visita pares evaluadores.
-
Informe de visita de pares evaluadores
-
-
-
-
ETAPA 3
-
Instancia de reposición
-
-
-
-
Acreditación institucional
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIMENSIÓN DOCENCIA Y RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN
La institución cuenta con políticas y mecanismos para planificar, establecer y actualizar la formación profesional y técnica, la que resulta concordante con su misión, visión y propósitos institucionales. Considera, para ello, las necesidades y oportunidades del sector productivo y de servicios, así como aquéllas de los territorios en los que se insertan.
El modelo educativo es coherente con los propósitos institucionales. Considera los distintos perfiles de ingreso de los estudiantes y el perfil de egreso esperado al término del proceso formativo, el cual pone énfasis en el desarrollo de habilidades prácticas. Existen políticas y mecanismos para asegurar la pertinencia de los perfiles de egreso, el diseño y la actualización curricular.
La institución cuenta con políticas, criterios y procedimientos que consideran la admisión regular, como también la articulación con distintos niveles formativos, el reconocimiento de aprendizajes previos y otras modalidades de acceso, en el contexto del Marco de Cualificaciones para el subsector Técnico Profesional. Existen políticas y mecanismos de apoyo académico para la progresión de sus estudiantes, desde el acceso hasta su titulación, y dispone de indicadores que evidencian su desempeño.
Se consideran instancias, procesos y servicios orientados a las y los estudiantes, en aspectos complementarios a la docencia y al desarrollo de actividades extracurriculares.
Aplica criterios de integración y participación para favorecer su experiencia estudiantil.
La institución cuenta con mecanismos de seguimiento de sus titulados y apoyo a la inserción laboral temprana.
Existe una política y normativa que regula el ingreso, permanencia, idoneidad, suficiencia y evaluación de desempeño de las y los docentes, en atención a las necesidades de los programas que se ofrecen.
DIMENSIÓN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y RECURSOS INSTITUCIONALES
El sistema de gobierno y la estructura organizacional resultan funcionales al proyecto institucional, a su misión, visión y propósitos. La planificación considera las características y condiciones del medio interno y externo, y permite el establecimiento de prioridades para su desarrollo y mejoramiento.
La institución cuenta con políticas y mecanismos para la gestión y desarrollo de los docentes, administrativos y directivos, asegurando el adecuado funcionamiento institucional, en el marco de su plan de desarrollo institucional.
La institución aplica políticas y mecanismos que le permiten contar con los recursos económicos necesarios para asegurar su adecuado funcionamiento y la sustentabilidad del proyecto educativo.
La institución promueve el desarrollo integral de su comunidad, en todo su quehacer, y responde en su gestión a los desafíos en materia de convivencia, equidad de género, respeto a la diversidad e inclusión, en función de sus propósitos institucionales.
DIMENSIÓN ASEGURAMIENTO INTERNO DE LA CALIDAD
La institución cuenta con un sistema que define y aplica mecanismos de aseguramiento interno de la calidad, que orienta de manera integral su quehacer para la consecución de su misión y propósitos, con foco en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes. Además, identifica a los responsables de su ejecución, y compromete los recursos requeridos. Dispone de información válida y confiable para el análisis crítico de sus procesos, la toma de decisiones basada en evidencias y el avance hacia el logro de sus propósitos.
La institución aplica normativa y/o procedimientos, aprobados y vigentes, para la mejora continua de sus procesos de formación en todos los programas y certificaciones que ofrece. Cuenta con una instancia responsable de la coordinación del aseguramiento de la calidad de carreras y programas. Esta instancia cuenta con los aportes de la gestión documental y de la información actualizada y accesible para apoyar dichos procesos.
La institución cuenta con normativas y mecanismos internos de control y monitoreo de su quehacer, orientados al cumplimiento de sus compromisos y obligaciones con los distintos integrantes de la comunidad educativa.
DIMENSIÓN VINCULACIÓN CON EL MEDIO
La institución cuenta con una política de vinculación bidireccional con el medio priorizada y pertinente a su misión, visión y propósitos institucionales y, dispone de la organización y procesos definidos para sustentarlas.
La institución ha definido su entorno y los sectores y grupos de interés para realizar colaboración bidireccional, que enriquezcan su proyecto institucional y el proceso educativo. Entre otros, considera al sector productivo y de servicios, organismos públicos y privados, comunidades e instituciones de educación. Los resultados aportan y contribuyen tanto al medio externo como al quehacer de la propia institución.